Recientemente mediante resolución número 184/2012 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, se solicita al Poder Ejecutivo de esa provincia que se declare especie perjudicial al guanaco. Aunque todavía no se puden determinar las causas, ya se detectaron muertes masivas de esta especie en la provincia.
Sin rodeos, el conflicto es de tipo económico, los dueños de la hacienda ovina ven afectados sus intereses. Esta, como tantas otras, es una controversia de tratamiento difuso y esquivo en el ámbito de la gestión pública de las provincias y a nivel nacional.
Según especialistas en manejo de fauna y manejo de guanacos, la provincia de Santa Cruz alberga la mayor población de guanacos de la Argentina. Alertan además sobre la necesidad de continuar con estudios de base para poder plantear acciones de manejo a partir de “metodologías modernas” y condenan como errónea la clasificación de “especie plaga”.
En Santa Cruz comienzan a denunciarse (denuncias periodísticas) las primeras muertes masivas de guanacos aunque se sospecha (audio más abajo) que las muertes son el producto de la caza furtiva vinculadas al pedido de declaración de “especie perjudicial”. Autoridades y técnicos sanitarios del Consejo Agrario Provincial estarían abocados a determinar la causa de muerte de más de un centenar de guanacos encontrados en la cercanías de la ciudad de El Calafate.
Peligro Ciencia, entrevistó a la Bióloga Verónica Chillo integrante de la Comisión de Conservación de SAREM que se refirió al tema en el siguiente audio .
Geen opmerkingen:
Een reactie posten